Asociación de Agentes Aduanales de Lázaro Cárdenas AC.

La creación del puerto – ciudad de Lázaro Cárdenas, como polo de desarrollo industrial, demando creación de infraestructura portuaria y aduanal para la importación de equipos, maquinaria y mercancías, para la creación de las empresas de la ciudad como SICARSA, FERTINAL, NKS, PMT, entre las principales industrias que se instalaron en el puerto. En un inicio el puerto sólo demandaba servicios para la importación de equipo y maquinaria para las empresas locales, hace 35 años se nombró al primer apoderado aduanal Lic. Manuel Mendoza Horta, quien trabajo para SICARSA en la primera etapa de operación del puerto. Una vez que el gobierno federal creo la infraestructura portuaria para recibir buques con mercancía, la propia operación del puerto demando los servicios de valor agregado en un puerto, como son los despachos aduanales, la inspección de la carga, así como todos los servicios que requieren de apoyo y transportación a la mercancía, para hacer llegar a sus destinatarios finales. La Aduana Mexicana otorga patentes al Lic. Manuel Mendoza Orta, como primer agente aduanal, en operar en el puerto.

El crecimiento de las operaciones de comercio exterior por el puerto, demanda de tener más prestadores de servicios que puedan atender los nuevos proyectos e importaciones y exportaciones a nuevos mercados. La Dirección General de Aduanas de esa época, dependencia de la SHCP, otorgo nuevas patentes a dos colegas más CP Luis Hoyo Sepúlveda (1982) y Sr. Raúl Henry Vera. Servicios Portuarios de Lázaro Cárdenas, empresa paraestatal del gobierno construye la primera terminal especializada para el movimiento de contenedores, detonando la actividad portuaria para el movimiento de contenedores, tanto para mercancías secas como refrigeradas. Star Line Shipping primera naviera con servicio regular de carga, con rutas del Noroeste de EUA y Europa. En 1988 arranca el primer pedimento de captura en medios electrónicos, generan del reporte de Captura de Pedimento “CADEPA”, los agentes aduanales estábamos obligados a presentar mediante discos magnéticos reporte de las operaciones aduanales de la semana, con la consigna de que la información fuera veraz y oportuna. En 1989 Gabriel Zorrilla y José Ramón Galindo, cambian su adscripción de su patente a la Aduana de Lázaro Cárdenas. En 1991 el Marcelo José Padilla Gómez Tagle, le otorgan la patente con adscripción a la Aduana de Lázaro Cárdenas.

En 1991 se juntan los seis agentes aduanales en el puerto de Lázaro Cárdenas, para fundar la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Lázaro Cárdenas AC, mismos que se integran a la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana AC “CAAAREM”. El papel protagónico del puerto de los agentes aduanales en el comercio exterior, toma mayor relevancia, cuando el gobierno federal a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, así como la Secretaria de Economía, requerían mayor información de las operaciones de comercio exterior. Los medios electrónicos fueron evolucionando, hasta llegar a la transmisión de la información en línea, se crearon los pre-validadores, siendo el primer el de la Confederación de Asociación de Agentes Aduanales de la República Mexicana. Es de comentar que en el año 2004, en el mes de abril, se crea la nueva Asociación de Agentes Aduanales de Lázaro Cárdenas AC., siendo fundadores los Agentes Aduanales Marcelo Jose Padilla Gómez Tagle, Hugo Jose Herrera Mier, Roberto Jose Ramos Casas y Luis Hoyo García.

En el segundo semestre del 2004, cuando inicia operaciones LCTPC, los agentes aduanales que en ese momento pre-validaban a través de CAAAREM, la asociación sólo daba la conectividad y el soporte técnico, pero la forma de pre-validar a un inicio era a través de líneas telefónicas. Más sin embargo es de puntualizar que esta asociación de agentes aduanales de lázaro cárdenas fue la primera que desde sus inicios prevalido en serie la cual consistía en que los agentes aduanales enviaran sus pedimentos a pre-validar y si contenían algún error no se enviara al validador, siendo hoy en día lo forma de trabajar de todas las demás asociaciones de la república. Actualmente se sigue pre-validando en serie, pero la conectividad es 100% a través del internet. La asociación preocupada por carecer de mano de obra calificada, en el año 2008, por primera vez, publico mediante radio, TV y periódico que capacitaría a 200 personas, para que pudieran ingresar a trabajar con agentes aduanales, siendo este proyecto un éxito total.

Es en este momento cuando surge la idea de capacitar constantemente a jóvenes con prepa y licenciaturas. La asociación de agentes aduanales, en coordinación con el servicio estatal del empleo en el año 2009, inicia con un programa de capacitación continua, capacitando a la fecha a más de 600 jóvenes. Actualmente la Asociación de Agentes Aduanales, está trabajando en dos formas de trabajo, una es METANOIA y la segunda es CALIDAD EN EL TRABAJO, estas formas de trabajo han permitido que la asociación creara un Centro de Educación, en el cual los jóvenes estudian su bachillerato y terminan con conocimientos en la Operación Aduanera; además de mejorar los servicios que los Agentes Aduanales asociados reciben con mayor calidad que les permite ser más eficientes en sus procesos.